¿Cómo configuro firmas digitales?

¿Cómo configuro firmas digitales?


 

💡 Lo que necesitas saber

En Timly, las firmas digitales validan y registran las acciones realizadas sobre los objetos. Cada confirmación, ya sea hecha de forma remota o directamente en el lugar, se registra automáticamente en la plataforma, garantizando una trazabilidad completa.
📘Esta guía presenta los aspectos esenciales para configurar y utilizar firmas digitales en Timly.

 

 

 



 

Tipos de firmas digitales

- Firma por correo electrónico -
La firma por correo electrónico permite confirmar digitalmente una acción relacionada con objetos. El destinatario recibe un correo electrónico con la lista de objetos a confirmar y puede hacerlo directamente desde su dirección de correo, sin necesidad de tener una cuenta en Timly. Es una confirmación electrónica, similar a DocuSign.
Disponible para: módulo de inventario


- Firma presencial -
La firma presencial permite confirmar acciones directamente en el lugar, utilizando un smartphone, tableta u ordenador conectada a Timly. Formaliza la ejecución de tareas en el lugar y proporciona un control confiable sobre las intervenciones.
Disponible para: módulo de inventario, módulo de hacer inventario, sistema de tickets

 

⚙️ Los pasos

- Firma digital para el módulo de inventario -
 

- Configurar firmas -
 

El primer paso es configurar los ajustes de tu firma.

  • Ve a "Configuración" y luego al "Módulo de inventario".
  • Desplázate hasta la sección "Firmas".
  • Define los ajustes que se adapten a tus necesidades.
     

💡El interruptor "Permitir firmas para contenedores" habilita las firmas para lugares (por ejemplo, obras). Al activar esta opción, el responsable de sitio puede validar asignaciones, devoluciones u otras acciones para ese lugar.

 

- Definir plantillas de firma -

Para generar firmas, primero debes definir tus plantillas de firma, que pueden utilizarse tanto para firmas por correo electrónico como para firmas presenciales.

💡 La plantilla de firma corresponde al texto que se muestra al momento de firmar y se incluirá en el PDF generado.


Ejemplos de plantillas de firma:
- Asignación de objeto
- Préstamo de objeto
- Recepción de entrega
- Mantenimiento realizado
- etc.

 

  • Ve a "Configuración" y luego al "Módulo de inventario".
  • Desplázate hasta la sección "Plantillas de firma".
  • Timly proporciona una plantilla de firma predefinida. Luego puedes gestionar tus propias plantillas creando, editando o eliminándolas según sea necesario. 
     

  •  Al crear o editar una plantilla de firma, puedes configurar con precisión el contenido (texto, columnas, archivos) que se mostrará durante la firma. 


 

- Método 1: Crear una firma desde el perfil de una persona 


El método más completo consiste en solicitar una firma desde el perfil de una persona.

  • Ve a "Recursos" y luego al perfil de la persona.
  • Accede a "Recibo" y despúes selecciona "Crear una firma".

 

  • Se abre un panel interactivo que te permite:
    - Ver todos los objetos asignados a esa persona
    - Seleccionar los objetos para los que deseas solicitar la firma
    - Elegir el tipo de firma
    - Elegir la plantilla de firma
  • Haz clic en "Crear"
     

  • En la pestaña "Recibo" también puedes previsualizar todas las firmas de esta persona.
     
  • Al hacer clic en el icono: verás estas opciones:


Para firmas por correo electrónico
Si el estado es "Abierto": 
- "Enviar recordatorio"
- "Eliminar"

Si el estado es "Confirmado":
- "Descargar"
- "Eliminar"

Para firmas presenciales
Si el estado es "Abierto": 
- "Firmar"
- "Eliminar"

Si el estado es "Confirmado":
- "Descargar"
- "Eliminar"
 

 

- Método 2: Crear una firma desde la página de un objeto 

El método más rápido consiste en solicitar una firma directamente desde la página de un objeto.

  • Ve a la página de un objeto.
  • Haz clic en "Solicitar firma"

 

  • Se abre un panel interactivo que muestra todos los objetos asignados a la misma persona que este objeto.
  • Selecciona los objetos para los que deseas crear la firma. 
  • Elige el tipo de firma.
  • Haz clic en "Crear".

 

- Resumen de firmas 
 

  • Ve a "Recursos" y luego a "Todas las firmas"
  • Utiliza la barra de búsqueda para encontrar firmas.
  • Filtra por:
    - Estado ("Abierto", "Confirmado", "Rechazado")
    - Tipo de firma ("firma presencial", "firma por correo electrónico")
    - Tipo de recurso ("Lugar", "Persona")
  • Ordena por:
    - Nombre
    - Fecha de creación de la firma
    - Fecha de finalización de la firma

 

  • Al hacer clic en este icono:  se encuentran disponibles las siguientes opciones:


Para firmas por correo electrónico
Si el estado es "Abierto": 
- "Enviar recordatorio"
- "Eliminar"

Si el estado es "Confirmado":
- "Descargar"
- "Eliminar"

Para firmas presenciales
Si el estado es "Abierto": 
- "Firmar"
- "Eliminar"

Si el estado es "Confirmado":
- "Descargar"
- "Eliminar"
 

 

- Firma digital para el módulo de hacer inventario -

 

 

El módulo de hacer inventario te permite exigir una firma para validar la toma de inventario. Esta firma solo está disponible como firma presencial y no puede realizarse por correo electrónico.
 

 

 

 


 

  • Ve a "Configuración" y luego a "Módulo de inventario"
  • Desplázate a la sección "Inventario"
  • Activa el interruptor "Requiere firma"
     


Para realizar una toma de inventario con firma, puedes comenzar:


Desde la vista general de hacer inventario

  • Ve a "Recursos" y luego a "Todos los inventarios". Elige:
    - "Iniciar nuevo inventario" para crear uno
    - "Iniciar inventario" para un existente

 

Desde el perfil de una persona

  • Ve a "Recursos" y luego al perfil de la persona
  • En la pestaña "Inventario" haz clic en "Inventario"

 


  • Después de realizar la toma de inventario, haz clic en "Resumen" para generar el resumen de la toma de inventario.

 


 

  • En la página de resumen de inventario, desplázate hasta la sección de firma digital firma tú (o haz que la persona responsable firme) y haz clic en "Firmar" para cerrar la toma de inventario.

 


  • Una vez cerrada la toma de inventario, haz clic en "PDF" para generar el resumen de la toma de inventario, incluyendo la firma digital.
     

 

- Firma digital para el sistema de tickets -

El sistema de tickets combinado con firmas digitales permite exigir una firma para validar un ticket. Esta firma solo está disponible como firma presencial y no puede realizarse por correo electrónico

💡Puedes configurar las firmas de manera granular: la firma puede ser obligatoria únicamente para ciertos tipos de tickets (por ejemplo, los relacionados con mantenimiento crítico o seguridad), y opcional o deshabilitada para otros

 

  • Ve a "Configuración", "Tickets"
  • Selecciona el tipo de ticket para el que deseas habilitar la firma digital.
  • Haz clic en "Configuraciones básicas
  • Activa el interruptor "Firma requerida"

 

  • Cuando esta opción está activada, la persona responsable del ticket debe firmarlo para poder cerrarlo.

 

💡Si tienes el sistema de tickets pro y la función de firma digital, puedes generar un PDF que incluya todos los detalles del ticket, así como la firma, fecha, hora y nombre de la persona que lo firmó
 

  • Haz clic en este icono:
  • Haz clic en "Imprimir"
  • Guarda y/o imprime el archivo PDF de tu ticket.

 


📖 Glosario de Timly
 

Firma digital: La firma digital permite validar una acción en Timly, como la devolución de un objeto, la finalización de un ticket o la conclusión de una toma de inventario. Requiere que el usuario responsable de la acción firme digitalmente para validar su realización.

Objeto: Un artículo es un recurso, tangible o intangible, gestionado y rastreado en Timly. Puede ser una amplia variedad de elementos, incluidos equipos informáticos, herramientas, vehículos, suministros de oficina, equipos médicos, software, etc. También se le denomina a veces "activo".

Página del objeto: La página del objeto es el registro individual dedicado a un objeto, una interfaz donde se muestran toda la información relacionada:

  • Asignaciones
  • Documentos asociados
  • Registro de auditoría/historial (asignaciones y movimientos – visible solo para administradores)
  • Contactos
  • Información general (nombre, categoría, código de barras, foto y detalles técnicos)
  • Posición GPS
  • Ubicación
  • Tickets asociados abiertos
  • Planificación
  • Observaciones
     

📖 Encuentra todas las definiciones en el glosario de Timly.

 
 

Funciones y características requeridas

- Firma digital
- Módulo de inventario
- Módulo de hacer inventario (light o pro)
 

 


 

 

 

 

🔗 Más recursos

📩¿Tieness más preguntas? Programa una demo gratuita y sin compromiso con uno de nuestros expertos o escríbenos a [email protected].

¿Te resultó útil este artículo?